Crisis de Sanación

Crisis de Sanación

A veces, tras una sesión de Reiki, o de cualquier otro tipo de técnica o terapia, uno se puede encontrar mal, tanto a nivel físico como emocional (tener dolores de cabeza, náuseas, vómitos…; tristeza, rabia, enfado…) y es algo chocante, ya que se supone que cuando se recibe una sesión uno debería encontrarse relajado, feliz, estable.
Pues bien, no hay que preocuparse, es algo normal, a ese proceso se le denomina, Crisis de sanación.

¿Qué es una crisis de sanación? Es un proceso natural de nuestro organismo, por el cual, se libera de todo lo que no nos sirve (toxinas, emociones mal gestionadas, bloqueos etc) 

¿Por qué se da? Porque cuando se inicia un tratamiento energético, como por ejemplo, Reiki, la energía Reiki empieza a liberar, limpiar y eliminar todo lo que tenemos acumulado, capa sobre capa (que muchas veces nos negamos a ver y asumir) y en ese proceso de limpieza y equilibrado a nivel físico-emocional se produce el malestar para recordarnos lo que debemos sanar y superar. Es una buena señal que nos indica que estamos en el camino correcto (aunque no es necesario que se dé).

Hay que dejar liberar la energía, ya sea en forma de llanto, angustia, dolor físico, diarrea etc, fluya para que continúe el proceso de sanación de una manera firme.

Es como cuando se tiene una herida y escuece, duele, quema al limpiarla y desinfectarla. Es un proceso que tenemos que pasar si queremos que se cure la herida y no se extienda la infección.

¿Cuándo ocurre y cuánto tiempo dura? Depende de la persona. Hay a quien no les afecta de una manera severa, sólo tienen pequeñas molestias (ahí influye el estilo de vida que se lleve y el trabajo interior que se realice) y otras personas la viven de forma severa. Por esas mismas razones, pueden durar más o menos tiempo y pueden ocurrir antes o después. Cada persona es única y sus procesos también. Su duración depende del grado de bloqueo energético que se tenga, puede persistir desde unas horas a varios días.

¿Qué síntomas tiene? Los síntomas pueden ser físicos, mentales o emocionales.

Físicamente, la persona puede experimentar dolores de cabeza, cansancio extremo, dolores musculares, dolor abdominal o tensión en diferentes partes del cuerpo.

Emocionalmente, puede sentir ansiedad, tristeza, depresión, llanto o incluso una sensación de euforia.

Mentalmente, la persona puede experimentar confusión, desorientación o incluso pesadillas.

¿Qué hay que hacer cuando ocurra? Lo más importante es mantener la calma y estar en comunicación con el profesional al que acudimos para recibir la sesión. Él nos ayudará y guiará en los proceso. Aunque siempre hay recomendaciones básicas como:

-descansar

-beber mucho líquido (agua)

-alimentarse saludablemente

-practicar alguna técnica de relajación

-estar en contacto con la naturaleza.

Las crisis de sanación, como ves, son procesos naturales, y es importante dejar que evolucione sin miedos, confiando y comunicándose con el profesional a cargo.

Y recuerda, Reiki no te va a hacer mal alguno, ni provocar que surjan enfermedades latentes, ni empeorar una que se tenga. Tampoco producirá sí o sí el proceso de crisis de sanación (depende de la persona), ni es necesario para que se produzca la tan ansiada mejora.

Texto: Aimo´Hara Luz de Estrellas. Por favor, respeta mi trabajo y canalizaciones, si compartes, hazlo íntegramente. An´ansha.

2 comentarios en “Crisis de Sanación”

    1. Hola, no he visitado tu sitio web, disculpa, pero no sé quién eres. Lo siento, mis ideas y publicaciones son mías, fruto de mi trabajo y esfuerzo. Te aconsejo que no copies a nadie, sé tú mismo y tendrás éxito. Por tanto, no te doy permiso para que me copies. Has de encontrar tu autenticidad, y eso lleva tiempo y esfuerzo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio